Relatoría: Hacer periodismo en Santiago hoy

Lenguaje inclusivo, fake news, trolls, posverdad y los límites de la libertad de expresión. Para discutir cómo se presentan estos y otros temas en el periodismo santiagueño, el 7 de junio se reunieron docentes, estudiantes, autoridades y profesionales del medio local. Aquí te presentamos una relatoría de lo más importante.

 

Por Lourdes Risso Patrón*

 

“Hemos abandonado el tema del periodismo como servicio. Ya no nos preocupa tanto porque tenemos que hacerle caso al dueño del medio; pero la gente sigue esperando a que le digamos algo más” dijo el periodista de Radio Exclusiva, Tucho Riccardo, con sus más de cuarenta años de experiencia en el medio. Lo acompañaron Paula Rivero,
periodista audiovisual de El Liberal y Diego Arias, docente de medios digitales de la Licenciatura en Periodismo.
Moderado por el coordinador de la carrera, Ernesto Picco, esta actividad tuvo como finalidad generar un espacio de discusión sobre el periodismo y usó memes como disparadores. La libertad de expresión y libertad de prensa, censura, lenguaje inclusivo, periodismo ciudadano, fake news y la posverdad fueron los aspectos abordados que permitieron reflexionar sobre las características del oficio del periodista en Santiago del Estero.
Como eje principal, se buscó que quienes pongan en discusión estas cuestiones sean profesionales de tres generaciones distintas, que en la actualidad desarrollan su labor en diferentes medios. A través de sus experiencias y anécdotas, pudo repasarse cómo fue cambiando el periodismo santiagueño con el paso de los años y, también pensar cómo influyó una sociedad cada vez más expuesta a diversidad de medios informativos.

Acerca de la libertad de expresión

En el conversatorio se planteó la contraposición entre la idea y el peso de la palabra del periodista que “dice la verdad” y, la toma de posición ideológica, colocando sobre el tapete la cuestión del sentido crítico del
profesional. Desde que en la década del 90 se empezó a hablar del periodismo ciudadano, hasta el acceso a producir y viralizar mensajes con las redes sociales, se instaló la idea de que todos pueden transmitir noticias, poniendo en debate el criterio periodístico. Paula Rivero, expuso la existencia de filtros para estos contenidos difundidos, que alcanzarían cierta masividad si son tomados por los medios de comunicación tradicionales, y a veces prescindiendo de ellos.

Además, señaló que si bien “estamos atravesando un período de transición” en el periodismo, el “poder de información en cuanto a llegada, lo tiene y lo va a seguir teniendo en Santiago del Estero el medio que tenga la tirada, sobre todo en lugares de la provincia donde no llega internet”. Resaltó que, aunque “alguien posea una cuenta en alguna red social, no implica que tenga la capacidad de construir una noticia o un contenido”.
En ese mismo sentido, se discutió la idea de periodismo independiente y su construcción romántica que suele ser transmitida en las instancias de formación.

Diego Arias comentó que es una cuestión ideal que sigue enseñándose en las universidades y escuelas de periodismo; pero desde su rol como docente y formador de futuros profesionales, se interesa en motivar a las y los estudiantes a crear sus propios medios y contenidos, con el objeto de abrir espacios que permitan otras miradas de una realidad.

El periodismo y la construcción de la verdad

Otro punto que se charló fue el abandono de la idea de los medios de comunicación como un servicio para contar la verdad; proponiendo adoptar una posición de ayudar a construir una verdad, entendiendo que no se sabe a ciencia cierta y de forma concreta qué es la verdad. Tucho Riccardo destacó que como periodistas “no tenemos que creernos que somos dueños de la verdad ni estamos instalando una verdad, sino que estamos tratando de cubrirla”. Estos planteos “son necesarios sobre todo para quienes se están formando y van a tomarlo como elemento para poder subsistir y, saber de qué manera hacerlo. La gente a veces espera mucho más de lo que nosotros le estamos entregando.”

De este modo, se marcó que como profesionales hay que ser conscientes y responsables con lo que se difunde, tratando de observar cómo repercute lo que se dice y cómo impacta en la sociedad. Diego Arias expresó que como periodistas y aún más como lectores- espectadores- oyentes, tenemos que aprender a mirar con filtros y tener en
cuenta las perspectivas desde donde se publica.

Sobre el lenguaje inclusivo

“El uso del lenguaje inclusivo es una decisión política. ¿Por qué decimos les? ¿A quién estamos nombrando? Con instalarlo me parece que cumple su cometido.” dijo Paula Rivero en relación a este asunto que da pie a posturas contrarias, principalmente si se lo vincula al periodismo.

Planteándose el uso del lenguaje inclusivo y, reconociendo la dificultad que representa adoptarlo para algunos medios con estructuras poco permeables a los cambios sociales; se formularon interrogantes que buscaban comprender a qué se refiere la noción de inclusión, a quienes se nombra y cómo puede incorporarse.

Sin embargo, se subrayó la necesidad de modificar aquellas prácticas periodísticas que tienden a mencionar de manera lesiva a las identidades de género.

Noticias falsas y posverdad

Sobre el final del conversatorio, se discutió sobre las llamadas fake news o noticias falsas y la noción de posverdad como fenómenos de estos últimos tiempos. “Los medios no pelean ya por las noticias, sino por la atención de los lectores o televidentes” indicó Diego Arias. Ello puede observarse especialmente en las plataformas digitales, que
están pendientes del aumento y descenso del número de visitantes.

Teniendo en cuenta el momento político, económico y social por el que atraviesa nuestro país, surgió la idea de tratar la cuestión de la grieta en el periodismo reflejada a nivel social, junto con la vieja discusión del periodismo militante y los debates que solían generarse en otros encuentros de profesionales del medio.

“Lo que queda claro es que en los medios no siempre podemos decir lo que pensamos”, dijo Tucho Riccardo. Y sobre el final, se abrió la pregunta sobre si los periodistas estamos en los medios para decir lo que pensamos. Si nuestro rol es mostrar las diversas voces y posiciones. O si es el de ser meros voceros del medio como institución. La respuesta quedó pendiente para seguir pensando.

 

*Estudiante de Primer Año de la Licenciatura en Periodismo